Euskera
Jarraian, meatzal herri
hauetan antzezten ikus ditzakegun pertsonaien azalpen zehatza ematen da:
BIZKARBALTZA: Gaitz eta izurrite guztien
irudia da, antzinean meatzeetako langileek jasan behar izan zituzten
gaixotasunena, adibidez.
Beltza
eta handia da. Akerraren buruak, eta zizare edota suge baten anzteko gorputzak
osatzen dute. Aratusteetako pertsonaia nagusia da, zarata eginez herria
zeharkatzen du.
BELDARROIA: Asezintasunaren irudia da.
Jan eta jan aritzen da asetu gabe, harren larbek egiten duten bezalaxe. Aratusteetan
jarrera oldarkorra eta erasotzailea du, aseezintasunak bultzatuta, besteak
beste. Akerraren adarrak ditu eta oso lodia da.
ZANGALUZEA: Lehengo herritarrek
pairatzen zuten gosea irudikatzen du. Gaixotasun, izurrite edota zomorroek
bezala, kalte handia sortzen zuen herrian. Handia
da oso, eta horrek gure mitologiako Erraldoien antza ematen dio.
ARTAUNTXOA: Abereen babeslea da. Zaku-ohial eta larruz
jantzita doan izaki handi eta iletsua da. Euskal mitologiako
Basajaunaren itxura duen gorpuzkera dauka. Babeserako makil handi bat darama,
eta ongia eta gaizkiaren arteko oreka mantentzen laguntzen du.
HARTZA: Negua lotan eman ondoren, iratzarri eta menditik herrira jaisten da HARTZAZAINAk otzanduta. Ohitura zahar hau Europa osoan ospatzen zela pentsatzeko aztarnak daude gaur egun. Abanton bezalaxe, herri askotan agertzen den basapiztia salbaia eta mistikoa da.
HARTZA: Negua lotan eman ondoren, iratzarri eta menditik herrira jaisten da HARTZAZAINAk otzanduta. Ohitura zahar hau Europa osoan ospatzen zela pentsatzeko aztarnak daude gaur egun. Abanton bezalaxe, herri askotan agertzen den basapiztia salbaia eta mistikoa da.
SORGINAK:
Ezagunak gure mitologian, baina
meatzeei doakien ezaugarriekin. Lastozko adatsak daramatzate eta beltzez
jantzita doaz, eta eskuetan dauzkaten harrizulatzeileen laztabinez zarata
berezia ateratzen dute.
MOZORROAK: Lehengo meatzariek janzten zituzten zaku-oihalak
daramatzate, baita kolore askotako adabakiak ere. Herritarrak zirikatzen dituzte haien sarde, ezpata eta puxikak
erabiliz. Europako tradizio askotako pertsonaia da hau, eta mitologiak intsektu
eta zomorroekin harreman estuan jartzen du.
MEATZE MOZORROAK: Zaku-oihalez egindako jantzita daramate, antzinean meatzariek meategietan lan egiteko erabiltzen zuten bezalaxe. Haien antzera jantzita doaz eta aurpegia beltzez estalita daramate.
SUA ETA KEA: Sua eta kea oso garrantzitsuak izan dira Historiaren joanean zein aratusteetan. Inausketa egitean adarrak moztu eta zuhaitza garbitzen da, horrentzat kaltegarria dena kenduz (zomorroak, harrak, etab.). Adar zatiak animaliekin batera erretzen dira, horrela adaxka berriak gaixotasunik gabe eta indartsu haziko dira. Kea ere, garbiketa horren irudiaren parte da.
Representa el mal en general que afecta a la población. En consecuencia, será quemado en la plaza, interpretando un conjuro con ánimo de extinguirlo; se puede tomar como ejemplo el cólera que, antaño, tanto perjudico a los mineros.
HARTZA: Después de su letargo invernal, el Hartza despierta y bajará al pueblo domado por el HARTZAZAINA. Hay indicios para pensar que esta vieja tradición se llevaba a cabo en toda Europa y, al igual que en Abanto, es un personaje que aparece en muchos Carnavales.
MOZORROAK: Personajes habituales del carnaval y común a otras tradiciones. En esta ocasión la diferencia recae sobre la vestimenta, compuesta básicamente por tela de saco y que guarda gran similitud con la de nuestros antecesores mineros. La mitología relaciona dicho papel con el insecto genérico, algunos de ellos portadores de objetos punzantes, simbolizando el aguijón de los mismos.
EL FUEGO Y EL HUMO: A lo largo de la Historia y también en el Carnaval, han sido muy importantes estos dos elementos: tanto el fuego, para quemar la poda y todos los males que lleva (insectos o larvas), como el humo, porque este representa la purificación del mal. De esta manera, los arboles crecerán sanos y fuertes.
MEATZE MOZORROAK: Zaku-oihalez egindako jantzita daramate, antzinean meatzariek meategietan lan egiteko erabiltzen zuten bezalaxe. Haien antzera jantzita doaz eta aurpegia beltzez estalita daramate.
SUA ETA KEA: Sua eta kea oso garrantzitsuak izan dira Historiaren joanean zein aratusteetan. Inausketa egitean adarrak moztu eta zuhaitza garbitzen da, horrentzat kaltegarria dena kenduz (zomorroak, harrak, etab.). Adar zatiak animaliekin batera erretzen dira, horrela adaxka berriak gaixotasunik gabe eta indartsu haziko dira. Kea ere, garbiketa horren irudiaren parte da.
Castellano
A continuación, detallamos uno a uno los personajes que podremos
ver en plena escenificación en estos pueblos mineros.
BIZKARBALTZA: Personaje central y punto de partida de nuestra tradición. Esta voluminosa figura es de color negro y
va metiendo ruido, además esta formado por la cabeza de un macho cabrío (akerra), y el cuerpo similar al de una
serpiente o un gusano.
Representa el mal en general que afecta a la población. En consecuencia, será quemado en la plaza, interpretando un conjuro con ánimo de extinguirlo; se puede tomar como ejemplo el cólera que, antaño, tanto perjudico a los mineros.
BELDARROIA: Pasando del mal general a uno más específico, nos encontramos con la figura que refleja la ansiedad
por comerlo todo, la insaciabilidad. Este es el caso de la larva, que en mitología, hace referencia a la destrucción de la naturaleza con su voracidad. Tiene los cuernos de un "Akerra" (macho cabrío) y es muy gordo y además, en el Carnaval lleva una actitud impulsiva y agresiva.
ZANGALUZEA: Como los dos anteriores y en relación con ellos, este personaje escenifica el hambre que, al igual que las enfermedades, larvas, plagas, insectos, etc. Infestaban al pueblo en su conjunto.
Será plasmado mediante un personaje de gran tamaño, similar a los “Erraldoiak”(Gigantes) de nuestra
mitología.
ARTAUNTXOA: Es
el protector del ganado. Ante todas estas contrariedades, tenemos presente al
protector que nivela la balanza entre el bien y el mal. Es grande, tiene el
pelo largo y viste con pieles de animales y con tela de saco. Si lo comparamos
con la mitología vasca, se parece al "Basajaun".
HARTZA: Después de su letargo invernal, el Hartza despierta y bajará al pueblo domado por el HARTZAZAINA. Hay indicios para pensar que esta vieja tradición se llevaba a cabo en toda Europa y, al igual que en Abanto, es un personaje que aparece en muchos Carnavales.
SORGINAK:
Protectoras también y muy dadas en estas zonas y típicas
dentro de nuestra
historia como de nuestra tradición. Es nuestra
intención crear una variante
de esta parte, siendo característico su
pelo de paja y la barrena manteniendo el estereotipo
y dándole carácter minero.
MOZORROAK: Personajes habituales del carnaval y común a otras tradiciones. En esta ocasión la diferencia recae sobre la vestimenta, compuesta básicamente por tela de saco y que guarda gran similitud con la de nuestros antecesores mineros. La mitología relaciona dicho papel con el insecto genérico, algunos de ellos portadores de objetos punzantes, simbolizando el aguijón de los mismos.
MEATZE MOZORROAK: Visten
un traje hecho de tela de saco, igual que el que vestían los mineros cuando
entraban a trabajar a la mina. Era un traje muy común, ya que era un traje
barato, y que resistía bien la humedad. Llevan la cara tapada por un velo
negro, y su función es incordiar a la gente del pueblo con espadas, palos o
bolas.
EL FUEGO Y EL HUMO: A lo largo de la Historia y también en el Carnaval, han sido muy importantes estos dos elementos: tanto el fuego, para quemar la poda y todos los males que lleva (insectos o larvas), como el humo, porque este representa la purificación del mal. De esta manera, los arboles crecerán sanos y fuertes.